Radio

18 de septiembre de 2025

Cómo usar un VPN gratis y sacarle el máximo provecho (sin pagar)


 

En un mundo donde nuestra vida está cada vez más conectada, la seguridad y privacidad en internet se han convertido en prioridades. Aquí es donde entran en juego las VPN (Red Privada Virtual).

Un VPN es un servicio que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e internet. Básicamente, actúa como un “túnel” que oculta tu dirección IP real y protege tus datos, lo que te permite navegar de manera más privada, acceder a contenidos restringidos y evitar que terceros espíen tu actividad en línea.

¿Cómo funciona un VPN?

Cuando te conectas a un VPN, tu tráfico de internet pasa primero por un servidor privado ubicado en otro país o región. Ese servidor enmascara tu dirección IP real y la sustituye por una nueva, lo que hace que tu actividad parezca provenir de otro lugar del mundo.

En palabras simples:

  • Tus datos viajan seguros y encriptados.

  • Tu ubicación real se oculta.

  • Puedes acceder a contenido bloqueado en tu país.


Ventajas de usar un VPN gratuito

Aunque las versiones de pago suelen ser más rápidas y completas, los VPN gratuitos ofrecen varios beneficios que puedes aprovechar al máximo:

  1. Navegación privada: evita que proveedores de internet y aplicaciones rastreen lo que haces.

  2. Acceso a contenido bloqueado: podrás entrar a páginas o videos que normalmente no están disponibles en tu región.

  3. Conexión segura en WiFi público: muy útil en cafeterías, aeropuertos o parques, donde tu información puede ser vulnerable.

  4. Ahorro de dinero: algunos usuarios lo utilizan para conseguir precios más bajos en reservas de vuelos, hoteles o servicios digitales, dependiendo de la ubicación virtual que escojan.


VPN gratuitos que funcionan bien

Aquí tienes algunos de los más recomendados y que puedes usar sin pagar:

  • ProtonVPN → uno de los pocos VPN gratis que ofrece datos ilimitados y sin anuncios.

  • Windscribe → tiene 10 GB gratuitos al mes, con buena velocidad.

  • TunnelBear → interfaz sencilla y amigable, aunque solo ofrece 500 MB gratis al mes.

  • Hotspot Shield → te da 500 MB diarios gratis, ideal para uso ligero.

  • Hide.me → rápido y con 10 GB gratis al mes, además sin guardar registros.


Consejos para sacarle el máximo provecho

Si vas a usar un VPN gratis, sigue estos tips para optimizarlo:

  • Elige servidores cercanos → si solo quieres navegar más seguro, conéctate a un país cercano para tener mejor velocidad.

  • Úsalo en WiFi público → protege tu información bancaria y personal al conectarte en lugares abiertos.

  • Combínalo con navegadores privados → por ejemplo, usa el modo incógnito o navegadores como Brave o Firefox.

  • Actívalo solo cuando lo necesites → si no requieres anonimato todo el tiempo, desactívalo para no perder velocidad.

  • No confíes en cualquiera → evita los VPN poco conocidos que puedan vender tus datos; mejor usa los recomendados arriba.


Conclusión

Un VPN gratuito puede ser tu aliado para navegar de forma más segura, privada y con acceso a más contenidos, sin necesidad de gastar dinero. Aunque las versiones pagas ofrecen más beneficios, con los servicios gratuitos bien utilizados puedes lograr bastante.

En un mundo digital donde cada clic deja rastro, aprender a proteger tu información ya no es un lujo, sino una necesidad.

Cómo protegerse al usar WiFi gratis

 

Hoy en día, tener acceso a internet es casi tan importante como tener electricidad. Nos conecta con oportunidades de estudio, trabajo, negocios y comunicación. En muchos pueblos y barrios, la instalación de WiFi gratuito en parques, plazas y espacios comunitarios se ha convertido en una gran ayuda para quienes no pueden pagar un plan de datos o un servicio de internet fijo.

Pero también hay que reconocer que un WiFi gratis no siempre es seguro. Así como tú te conectas, también lo hacen muchas personas desconocidas, y entre ellas podrían estar quienes buscan aprovecharse para robar información o dañar dispositivos.

La buena noticia es que con algunas medidas básicas de seguridad digital podemos disfrutar de los beneficios de estas redes sin poner en riesgo nuestros datos personales.


Riesgos más comunes en los WiFi gratuitos

  1. Robos de contraseñas
    Alguien conectado a la misma red puede usar programas que registran lo que otros escriben, incluyendo claves de correo, Facebook o cuentas bancarias.

  2. Hackers interceptando información
    Un ciberdelincuente puede ver lo que envías y recibes si la página no tiene seguridad (no muestra el candado de seguridad o no empieza con “https://”).

  3. Redes falsas (phishing WiFi)
    A veces crean redes con nombres como “Parque_WiFi_Free” o “InternetGratis_Pueblo” para engañar a la gente. Uno se conecta creyendo que es oficial y en realidad está entregando sus datos al delincuente.

  4. Malware o virus
    Algunas conexiones maliciosas pueden instalar programas ocultos que roban fotos, contactos y documentos, o incluso dañan el celular o la computadora.

  5. Riesgo de exposición
    Si compartes fotos privadas o información sensible, alguien en la misma red podría interceptarla.


Consejos para protegerte en un WiFi gratis

1. Conéctate solo a redes oficiales

Antes de conectarte, pregunta o verifica con el encargado del lugar. Por ejemplo, si estás en un parque y hay varias redes con nombres parecidos, acércate a un personal del ayuntamiento para confirmar cuál es la verdadera.

2. Evita operaciones delicadas

Nunca uses WiFi gratis para:

  • Entrar al banco en línea.

  • Hacer pagos digitales.

  • Manejar documentos de trabajo sensibles.

Para eso, usa tus datos móviles. Aunque gastes un poco, es más seguro.

3. Usa un VPN (Red Privada Virtual)

El VPN funciona como un “escudo invisible” que protege lo que haces en internet. Hay aplicaciones gratis (con limitaciones) y otras de pago que ofrecen mayor seguridad.

4. Activa firewall y antivirus

En celulares Android y iPhone existen ajustes de seguridad que bloquean accesos no autorizados. Además, tener un antivirus actualizado ayuda a detectar amenazas antes de que sea tarde.

5. Desactiva la conexión automática

En tu celular, entra a ajustes de WiFi y desactiva la opción de “conectar automáticamente”. Así evitas que tu dispositivo se conecte sin tu permiso a una red falsa o peligrosa.

6. Comparte con precaución

No uses “compartir archivos” ni “compartir por WiFi” en lugares públicos. Eso puede abrir tu carpeta de fotos o documentos a cualquiera en la misma red.

7. Cierra sesión siempre

Si entraste a tu correo o redes sociales, asegúrate de cerrar sesión antes de desconectarte del WiFi. Esto evita que otra persona pueda aprovechar tu conexión abierta.

8. Revisa siempre el candado de seguridad

Cuando navegues en páginas web, fíjate que en la barra del navegador aparezca “https://” y un candado. Eso significa que la conexión es segura.

9. Actualiza tu celular y apps

Los sistemas operativos y aplicaciones se actualizan para tapar fallos de seguridad. Mantener tu celular al día ayuda a protegerte de nuevas amenazas.

10. Usa autenticación en dos pasos

Activa la opción de recibir un código de verificación en tu celular para entrar a Facebook, Gmail u otras plataformas. Así, aunque alguien robe tu clave, no podrá acceder sin ese código extra.


Ejemplos prácticos en la vida diaria

  • Estudiantes: pueden usar el WiFi gratis para descargar clases, hacer tareas o buscar información, pero deben evitar abrir cuentas bancarias o compartir archivos privados sin protección.

  • Emprendedores locales: pueden aprovecharlo para promocionar sus productos en redes sociales, siempre cuidando que las fotos y datos de clientes estén en aplicaciones seguras.

  • Familias: pueden usarlo para videollamadas con familiares en el extranjero, pero mejor evitar compartir fotos muy personales en redes públicas mientras están conectados.


Reflexión final

El internet gratuito en parques y espacios comunitarios es un gran paso para reducir la brecha digital en nuestros barrios y pueblos. Permite que más personas estudien, trabajen, vendan, se entretengan y se conecten con el mundo.

Pero al mismo tiempo, la seguridad depende de cada usuario. Con hábitos sencillos como verificar la red, evitar transacciones sensibles, usar VPN y mantener los dispositivos actualizados, podemos disfrutar de este beneficio sin convertirnos en víctimas de estafas o robos digitales.

La clave es clara: WiFi gratis sí, pero con seguridad.

16 de septiembre de 2025

Historia de la República Dominicana: Entre Descubrimientos, Independencias y Rivalidades con Haití



El Descubrimiento y la Época Colonial (1492 - 1697)

  • En 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla de La Española, considerada la puerta de entrada de Europa a América.

  • En 1496 se fundó Santo Domingo, la primera ciudad europea en el Nuevo Mundo.

  • La isla se convirtió en centro administrativo de España en América, pero perdió relevancia cuando el poder económico se trasladó a México y Perú.

  • En 1697, por el Tratado de Ryswick, España cedió la parte occidental de la isla a Francia: lo que hoy es Haití.


La Ocupación Francesa y la Primera Lucha por Independencia (1795 - 1809)

  • En 1795, España cedió toda la isla a Francia (Tratado de Basilea).

  • Francia intentó establecer control, pero los colonos y habitantes locales resistieron.

  • En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, ocupó Santo Domingo, pero fue expulsado por los franceses.

  • En 1809, los dominicanos, apoyados por España y Gran Bretaña, expulsaron a los franceses en lo que se llamó la Guerra de la Reconquista. Santo Domingo volvió al dominio español.


La Independencia Efímera y la Ocupación Haitiana (1821 - 1844)

  • En 1821, José Núñez de Cáceres proclamó la Independencia Efímera, buscando unirse a la Gran Colombia.

  • Sin embargo, en 1822, el presidente haitiano Jean-Pierre Boyer ocupó el territorio, alegando la unificación de la isla.

  • Durante 22 años de ocupación haitiana, se impuso el idioma francés, la religión vudú en algunas zonas y altos impuestos. Esto generó gran resistencia entre los dominicanos, que defendían su identidad hispana, católica y de costumbres distintas.


La Independencia Dominicana y las Guerras con Haití (1844 - 1856)

  • El 27 de febrero de 1844, gracias a la lucha de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, se proclamó la Independencia Dominicana.

  • Inmediatamente comenzaron las invasiones haitianas:

    • Batalla del 19 de marzo (1844) en Azua.

    • Batalla del 30 de marzo (1844) en Santiago.

    • Batalla de Las Carreras (1849) y otros enfrentamientos que consolidaron la soberanía dominicana.

  • En 1856, la última invasión haitiana fue derrotada en la Batalla de Sabana Larga, asegurando definitivamente la independencia.


La Anexión a España y la Guerra de la Restauración (1861 - 1865)

  • En 1861, el presidente Pedro Santana anexó el país nuevamente a España, alegando amenazas de Haití y debilidad interna.

  • Esta decisión fue rechazada por los dominicanos. En 1863, comenzó la Guerra de la Restauración, liderada por patriotas como Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez.

  • En 1865, España se retiró y la República Dominicana recuperó su independencia.


Conflictos Fronterizos y Ocupaciones Extranjeras (1865 - 1930)

  • Tras la Restauración, hubo continuos conflictos internos y choques con Haití por los límites fronterizos, resueltos parcialmente en 1929 con la firma del Tratado Fronterizo Trujillo-Borno.

  • El país enfrentó crisis económicas y políticas que llevaron a la ocupación militar estadounidense (1916-1924).


La Dictadura de Trujillo y la Masacre contra Haitianos (1930 - 1961)

  • Rafael Leónidas Trujillo gobernó con mano dura.

  • En 1937, ordenó la tristemente célebre Masacre del Perejil, donde miles de haitianos fueron asesinados en la frontera. Esto profundizó la rivalidad histórica entre ambos pueblos.

  • Aunque estableció cierta estabilidad económica, su dictadura se caracterizó por represión y culto a la personalidad.

Democracia, Conflictos Políticos y Relaciones con Haití (1961 - Actualidad)

  • Tras el asesinato de Trujillo en 1961, el país entró en una etapa de transición democrática.

  • En 1965, una guerra civil interna motivó la segunda intervención militar estadounidense.

  • Desde entonces, la República Dominicana ha experimentado crecimiento económico, consolidación democrática y apertura internacional.

  • La relación con Haití sigue siendo compleja, marcada por la migración, el comercio fronterizo y las diferencias culturales, sociales y políticas.


Conclusión:

La historia dominicana está profundamente ligada a su relación con Haití. Desde las invasiones y guerras del siglo XIX hasta los conflictos fronterizos y sociales actuales, ambos países comparten una isla pero con visiones, lenguas, culturas e intereses distintos. La República Dominicana ha defendido su identidad con firmeza, construyendo su soberanía en medio de desafíos internos y externos.

Aris Palmero: ¿por qué playa Nueva Romana?

 


En el corazón del municipio de Ramon Santana, dentro de la provincia de San Pedro de Macoris, existe un resort de lujo que lleva un nombre ajeno a su geografía: Playa Nueva Romana.

Para muchos habitantes de la región, ese detalle no pasa por desapercibido.

Es una omisión que borra identidad, historia y pertenencia.

¿Cómo es posible que un proyecto turístico ignore el nombre del territorio que lo acoge? Esta es la pregunta que resuena entre todos los macorisanos, y que merece ser respondida.

La provincia de San Pedro de Macorís, y en especial el municipio de Ramon Santana, tienen y sienten profunda inconformidad ante la decisión de los ejecutivos del Resort Playa Nueva Romana de promocionar su establecimiento como parte de una provincia distinta a la que geográficamente le corresponde.

Los ejecutivos de Playa Nueva Romana deben reconocer públicamente la verdadera ubicación del resort. Incluir a Ramon Santana y a San Pedro de Macorís en toda la estrategia y marketing publicitario.

Una reválida que no se olvida. San Pedro de Macorís y La Romana han compartido una historia de competencia, de orgullo, de lucha por destacar, y sobresalir, en los deportes, especialmente en beisbol y boxeo, en la música, en las letras, en la industria azucarera. Y ahora, cuando un proyecto turístico florece en nuestra tierra, se nos niega el crédito.

Se nos borra del mapa. Se nos silencia.

14 de septiembre de 2025

Alcaldía de Ramón Santana dará 100 mil pesos a quien resulten reinas de sus fiestas patronales.

 


Con gran entusiasmo, el Ayuntamiento de Ramón Santana anuncia la apertura del tradicional certamen para elegir a las reinas de las Fiestas Patronales 2025, un evento que celebra la belleza, elegancia y orgullo de la mujer Guazareña.

La alcaldesa Santa Valdez reveló que las ganadoras del concurso recibirán más de 100 mil pesos en premios, en una experiencia transformadora que busca empoderar a las jóvenes del municipio y fortalecer las raíces culturales de nuestro pueblo.

Premios para las Reinas Ganadoras de Miss Ramón Santana 2025 🌟

👑 Primer Lugar: RD$30,000 en efectivo

👑 Segundo Lugar: RD$15,000 en efectivo

👑 Tercer Lugar: RD$10,000 en efectivo

✨ Además, nuestras reinas recibirán:

🎓 Becas universitarias

📱 Tablets y teléfonos

💄 Maquillaje y accesorios

👗 Ropa de marca

🎁 Premios exclusivos de los organizadores y el respaldo de las autoridades locales de San Pedro de Macorís.

Este certamen no solo resalta la tradición y el talento local, sino que también ofrece una plataforma para que las participantes representen con honor y carisma a su comunidad durante las festividades patronales.


Vuelve el Casting del Certamen “Reinas Guazareñas "Fiestas Patronales 2025”.



La Alcaldía Municipal de Ramón Santana, anuncia oficialmente la realización del Casting del Certamen Reinas Fiestas Patronales 2025, en coordinación con la Juntas de Vecinos.


Requisitos para participar:
• Chicas entre 14 y 25 años de edad
• Talento para el modelaje
• Residir en Ramón Santana

Fecha de inicio: Jueves18 de septiembre de 2025
Hora: 5:00 de la tarde
Lugar: Salón del ayuntamiento de Ramón Santana

La comunidad está entusiasmada por esta importante tradición cultural que resalta la belleza, el talento y el orgullo de las jóvenes Guazareñas.



13 de septiembre de 2025

Policía Municipal atrapa a cuatro personas por robo en Payless SPM

 
 
San Pedro de Macorís – La Policía Municipal arrestó a cuatro personas (tres mujeres y un hombre) que, tras sustraer mercancía de la tienda de calzados Payless, intentaban huir a bordo de un vehículo.

La rápida acción fue posible gracias a la intervención de un trabajador que detectó el robo y notificó de inmediato a la Policía Municipal, dirigida por el Coronel Julio Bastardo.

Los detenidos fueron entregados a la Policía Nacional, quienes procederán a someterlos a la acción de la justicia.

12 de septiembre de 2025

Hallan cadáver en residencia de Ramón Santana.

 



El hombre fue identificado como Adalberto Rene Silvestre, ( “ Ney”), de 89 años, quien vivía en el Centro de la Ciudad.

Un hecho lamentable ha consternado al municipio de Ramón Santana, tras el hallazgo del cadáver de Adalberto Rene Silvestre, ( Ney), de 89 años de edad, dentro de su residencia ubicada en la calle Pedro Santana próximo al lado de los bomberos 

Según informaciones ofrecidas por residentes de la zona, fueron los vecinos quienes alertaron a las autoridades, luego de sentir un fuerte hedor que provenía de la vivienda. Al ingresar, se encontraron con el cuerpo del señor ney en avanzado estado de descomposición.

De inmediato, se presentaron al lugar miembros de la Policía Nacional y representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para realizar el levantamiento correspondiente y proceder a las investigaciones de lugar.

El suceso ha causado gran tristeza en la comunidad, ya que el señor Ney era conocido por su trato afable y su larga permanencia en el barrio.

La causa del fallecimiento aún está siendo investigada por las autoridades.

Su cadáver fue llevado al cementerio municipal inmediatamente.

Amazon en República Dominicana: ¿Qué significa su llegada para el país?

La llegada de Amazon a la República Dominicana marca un antes y un después en el comercio electrónico y la logística del Caribe. Con vuelos de carga propios y un centro de distribución regional, el gigante del e-commerce coloca al país en el mapa internacional como un nodo clave para la región.

¿Qué ha pasado?

Primer vuelo de carga: Amazon inició operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) en septiembre de 2025.

Frecuencia y capacidad: Se anunciaron siete vuelos semanales, con capacidad de más de 700 toneladas métricas de mercancía.

Centro de distribución regional: República Dominicana será el hub logístico de Amazon Air Cargo para el Caribe, gestionando buena parte de los envíos hacia islas vecinas.

Modernización aduanera: Se habilitó una nueva terminal courier en el AILA, con sistemas tecnológicos de última generación para agilizar los procesos de importación y exportación.

Entrega final: Aunque Amazon trae la carga, las entregas a los clientes seguirán en manos de los couriers locales.

Oportunidades para el país

  1. Entregas más rápidas: Los dominicanos podrían recibir sus pedidos de Amazon en menos tiempo, reduciendo la espera habitual.

  2. Más empleos: Desde logística y transporte hasta servicios tecnológicos y administrativos, se espera un aumento en la oferta laboral.

  3. Impulso al comercio electrónico local: La mejora en infraestructura puede beneficiar también a negocios y emprendedores dominicanos que vendan en línea.

  4. Atracción de inversiones: Convertirse en el hub del Caribe fortalece la imagen del país como un centro logístico confiable y moderno.

Retos y puntos a considerar

  • Competencia con couriers locales: Estos tendrán que mejorar sus tiempos y precios para mantenerse en el mercado.

  • Cobertura desigual: El beneficio inicial se concentrará en grandes ciudades, mientras que las zonas rurales podrían seguir rezagadas.

  • Regulación y aduanas: Con mayor volumen de importaciones, los procesos tributarios y normativos serán un desafío constante.

  • Última milla: La rapidez en el transporte aéreo debe complementarse con una distribución eficiente en tierra.

Impacto social y económico

La presencia de Amazon eleva las expectativas de los consumidores dominicanos, mejora la competitividad y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio. También puede abaratar ciertos productos importados, aunque al mismo tiempo pone presión sobre comercios locales que deberán reinventarse para competir.

Conclusión

Amazon no solo trae paquetes, sino también nuevas oportunidades, desafíos y un cambio profundo en la forma en que los dominicanos se relacionan con el comercio electrónico. Su llegada confirma a la República Dominicana como un centro estratégico en el Caribe y abre un capítulo que transformará la economía digital del país.